La detección precoz es la herramienta más importante que tenemos para luchar contra el cáncer de mama.

——————————–

Entre las tantas denominaciones que recibe octubre es el del Mes Rosa ya que ese color es el elegido desde el año 1991 para simbolizar la concientización sobre el cáncer de mama y al respecto dialogamos con la ginecóloga dra. Florencia Gentili para conocer más acerca de este mal y de este mes donde se desarrollan a nivel mundial una serie de actividades integrales al respecto.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama no es una enfermedad transmisible o infecciosa. A diferencia de algunos cánceres que tienen causas relacionadas con procesos infecciosos, como la infección por el virus del papiloma humano (HPV) y el cáncer del cuello uterino, no se conocen infecciones víricas o bacterianas relacionadas con la aparición del cáncer de mama.

Alrededor de la mitad de los casos de cáncer de mama corresponden a mujeres sin ningún factor de riesgo identificable, a excepción del género (mujer) y la edad (más de 40 años). Algunos factores aumentan el riesgo de padecer esa enfermedad, como son el envejecimiento, la obesidad, el consumo perjudicial de alcohol, los antecedentes familiares de cáncer de mama, el historial de exposición a radiación, el historial reproductivo (como la edad de inicio de los períodos menstruales y la edad al primer embarazo), el consumo de tabaco y la terapia hormonal posterior a la menopausia.

.

LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN PRECOZ

La estrategia de mejor resultado y rendimiento en salud con relación al cáncer de mama es la de la detección precoz. Esto es, detectar el tumor en estadios tempranos aumenta considerablemente las chances de su curación o tratamiento, lo que se correlaciona con el aumento de la sobrevida en las personas que lo padecen.

¿Cómo hacer la detección precoz?

  • Mamografía anual en mujeres de más de 40 años o 10 años antes si existen antecedentes de cáncer de mama.
  • Autoexamen mamario rutinario o reconocimiento de signos o síntomas indicativos de anormalidad. Las personas informadas reconocen de manera temprana que determinados signos o síntomas se relacionan con anomalía y realizan la consulta con profesionales de la salud.
  • Es importante saber que el autoexamen no suplanta la realización anual de la mamografía. Ambos son necesarios.

 

 

.

Por h8000024