El docente retirado Rubén Ferreyra también es uno de los radioaficionados de nuestra región continuando una extensa tradición familiar.
——————————–
El pasado viernes 21 de octubre se celebró en nuestro país el Día del Radioaficionado Argentino, una de las actividades más artesanales que existen en materia comunicaciones pero de suma importancia en la materia y del que debe poseerse un valioso material tecnológico para emprenderse. Tanta es su importancia que en caso de una caída global de la red celular y de internet este tipo de comunicación seguiría en pie casi sin inconvenientes.
En la localidad de San Jerónimo hay dos personas que poseen la licencia pertinente: Ernesto Paiva y Rubén Ferreyra. En esta oportunidad dialogamos con Rubén quien luego de jubilarse de su profesión como docente se volcó a la radiodifusión siguiendo el legado de su abuelo y su padre, y que en ocasión de la entrevista mantuvo una comunicación con un colega de la ciudad correntina de Paso de los Libres.
El 21 de octubre de 1921 los primeros radioaficionados de nuestro país se reunieron en el salón de actos del periódico “La Prensa” fundando el Radio Club Argentino, convirtiéndose en la tercera entidad de su tipo en el mundo luego de sus pares de Inglaterra y Estados Unidos. Casi tres décadas después la fecha fue instituida por la 3ª Convención Argentina de Radioaficionados efectuada en Mar del Plata.
.