Entre las múltiples realidades que han quedado expuestas ante las medidas del aislamiento social obligatorio y preventivo se encuentra el de los docentes reemplazantes y el estado de precariedad que atraviesan desde tiempos eternos, una precariedad que se acentúa debido a que no tienen la posibilidad de desempeñar labores y por ende no cuentan con ingreso salarial alguno.

    En dicho sentido dialogamos con Ayelén Pavón, una de las docentes afectadas, quien detalló la cruda situación que padecen, donde por ejemplo no pueden acceder al Ingreso Familiar de Emergencia que brinda el ANSES ya que se encuentran registradas en el Estado santafesino por los aportes efectuados en el 2019.

    El número de reemplazantes afectados es importante pero impreciso. Los reclamos han sido presentados por CTERA y AMSAFE ante los Ministerios de Educación Nacional y Provincial, sin respuesta alguna. Por su parte, la actual diputada y ex ministra de Educación santafesina Claudia Balagué ha presentado un proyecto para que se les abone un ingreso de emergencia y que también se les garantice la cobertura de IAPOS.

    En tanto, en Rosario docentes y auxiliares de AMSAFE y ATE se congregaron en la sede del Ministerio para exigir estos puntos:

  • Salario de Emergencia igual a un cargo
  • Asignación de tareas docentes, para fortalecer las clases virtuales o ayudar en los comedores donde nuestros alumnos están pasando hambre
  • Mejora inmediata de los alimentos que se reparten en los comedores
  • Cobertura de la obra social IAPOS
  • Pago ya del proporcional de vacaciones
  • Elementos de seguridad e higiene para todo el personal docente y auxiliar

.

 

Por h8000024