Media sanción de la Cámara de Senadores provincial para declarar como Patrimonio Cultural e Histórico al mítico Castillo de Freyre.


.

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe brindó media sanción al proyecto presentado por el legislador por el departamento Iriondo para la Declaración como Patrimonio Cultural e Histórico Provincial al denominado Castillo de Freyre, una construcción abandonada situada a poco más de 10 kilómetros al sur de la localidad de Lucio V. López.

Construido hacia mediados del siglo XIX, cuando los trenes aún no surcaban nuestra región, este edificio recibió el nombre de su propietario más renombrado: Rudecindo Freyre, un hombre de una familia poderosa económica y políticamente y que se transformó en jefe político de la región, de mano dura y trato destemplado particularmente con sus enemigos y en especial con los nativos que combatían el establecimiento del hombre blanco.

Este castillo, de estilo arquitectónico neogótico, en realidad era una especie de casco de estancia combinada con un fortín donde se contenían los malones y se abría paso a la llamada “civilización”. Hoy se ubica en la margen este de la Ruta Provincial 26-S, camino a la ciudad de Carcarañá, y se encuentra rodeado de mitos que van desde misteriosos túneles hasta apariciones fantasmagóricas de los esclavos que perdieron la vida allí a manos muchas veces del mismo Freyre. En la actualidad esta casona y el campo que la rodea pertenece a una familia carcarañense.

Este proyecto es una forma de honrar y difundir nuestro patrimonio cultural e histórico, que es parte de nuestra identidad y de nuestra riqueza como Departamento”, manifestó Rasetto, agregando que “el Patrimonio Cultural e Histórico se refiere a todos los bienes y valores que expresan la vida y la identidad de nuestra tierra, tanto los materiales como los inmateriales, los tangibles como los intangibles, los que tienen un valor histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico, ambiental, documental, literario, museológico o antropológico, y también las manifestaciones, los productos y las representaciones de la cultura popular.”

Cuando declaramos algo como Patrimonio Cultural, no solo lo reconocemos como parte de nuestra memoria y nuestra herencia, sino que también lo valoramos como un recurso para el desarrollo social, cultural y económico de nuestra comunidad. Además, nos comprometemos a preservarlo y cuidarlo para las generaciones futuras. Espero que pronto se conviertan en ley y que podamos disfrutar y aprender de estos bienes que nos pertenecen a todos”, concluyó el senador.

.