Entidades de toda la provincia recolectan papeles y cartones para ser canjeados por árboles nativos, en una actividad encabezada por el Club de Huella Ecológica.
.
Desde hace unos años han tomado fuerza las celebraciones del Día del Árbol y por extensión del Mes, conmemorado principalmente el 29 de agosto merced a la iniciativa del escritor, periodista y académico rosarino Estanislao Zeballos, que contó con la aprobación del Consejo Nacional de Educación en el año 1900, en pos ya en aquel entonces de concientizar sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas y plantar árboles, como así también sobre los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada.
Es por ello que las diversas agrupaciones ambientalistas organizan un cronograma de actividades al respecto, siendo una de ellas el Club de Huella Ecológica, y en esta oportunidad estuvimos en la ciudad de Roldán dialogando con su presidenta Marisa Routaboul, quien nos habló de la propuesta que en este año 2023 contempla a 14 localidades de toda la provincia.
Se trata de la Maratón Educativa y Solidaria Regional de Papel y Cartón, que consiste en la recolección de estos materiales en entidades educativas, clubes deportivos y organismos públicos, actividad que se replicará en nuestra región en Roldán, Funes, San Jerónimo Sud e Ibarlucea.
Básicamente se trata de acopiar cartón y papeles limpios y secos para que los mismos sean enviados a centros de reciclado, y luego los fondos recaudados se destinarán a la adquisición de árboles nativos que serán plantados en diversos sitios de uso común.
.