La doctora Carla Noziglia nos brindó una serie de recomendaciones para evitar inconvenientes relacionados con la inhalación de monóxido de carbono.


.

Uno de los inconvenientes típicos a esta altura del año a nivel doméstico, con la irrupción de las bajas temperaturas, es el riesgo por las intoxicaciones con el monóxido de carbono, un enemigo silencioso que puede ser combatido con una serie de consejos simples.

El monóxido de carbono es un gas venenoso producido por la combustión incompleta del carbono que se encuentra en elementos como gas, leña, carbón, querosén, gasoil, nafta, alcohol y similares, que no presenta olor ni color y no irrita las mucosas, y que se origina especialmente en calefactores, estufas, salamandras y vehículos.

MEDIDAS PREVENTIVAS

  • Dejar una ventilación permanente en cada ambiente. Además de ventilar toda la casa una vez por día, es primordial mantener siempre abierta una ventana o puerta en los ambientes calefaccionados, incluso cuando hace frío.
  • Observar que la llama de gas sea siempre de color azul. La llama amarilla o naranja significa mala combustión y generación de monóxido.
  • En baños, dormitorios y ambientes cerrados solamente instalar artefactos con salida al exterior (de tiro balanceado).
  • En caso de usar brasero o estufa a querosén, no dormir nunca con estos artefactos encendidos y apagarlos afuera de la casa antes de irse a dormir, siempre.
  • No instalar calefones en el baño ni en espacios cerrados o mal ventilados.
  • Controlar anualmente las instalaciones y el buen funcionamiento de los artefactos de la casa.
  • Tener cuidado con los gases emitidos por cualquier tipo de vehículo en cocheras, garages y lugares cerrados.

Se recomienda encarecidamente que se efectúe la debida consulta al médico en caso de surgir síntomas como dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, fatiga, letargo, confusión, alteraciones visuales, desmayos, convulsiones y/o pérdida de conocimiento.

.