El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Seguridad y Justicia provincial Pablo Cococcioni se refirieron a la viralización de un video con amenazas al mismo Pullaro, Patricia Bullrich y fiscales rosarinos.


.

Conmoción causó la viralización en las últimas horas de un video casero donde se ve a un grupo de sujetos encapuchados y fuertemente armados profiriendo una serie de amenazas al gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro, a la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich y a fiscales de la ciudad de Rosario.

Este hecho provocó el repudio generalizado de un amplio sector del arco político de nuestra provincia y de nuestro país, rechazando el accionar de estos individuos que buscan sembrar el temor en la sociedad.

El ministro de Seguridad y Justicia provincial Pablo Cococcioni hizo una lectura política de la situación y aseguró que con la difusión de este tipo de videos se da “un intento nuevamente de condicionar, mediante la amenaza de violencia, el rumbo de las políticas públicas tanto nacionales como provinciales en materia de seguridad”. En ese sentido reafirmó que “el actual rumbo de la política pública en materia de seguridad, tanto en Nación como en Provincia, va a permanecer inalterable porque es el compromiso que se asumió con el electorado, con las instituciones; es la expresión de la voluntad de todo el arco político al sancionar 10 leyes para recuperar la seguridad que planteamos en diciembre de 2023. Por ese camino vamos a seguir, ajustando los controles en las cárceles, recuperando el sistema penitenciario, poner la policía en la calle, recuperar las investigaciones criminales y desmantelar las bandas narcocriminales”.

En tanto, a través de su cuenta en X, la ministra Bullrich señaló: “Estamos alineados con la visión de que el que las hace, las paga. No hay lugar para la impunidad, y no será negocio ser delincuente. Ni un paso atrás: vamos a seguir trabajando con firmeza para que la ley y el orden sean innegociables en la Argentina.

Por su parte, el gobernador Maximiliano Pullaro se refirió al respecto en su visita a la ciudad de San Lorenzo: “muchas veces en estos 11 meses nos quisieron quebrar con amenazas, con amedrentamientos y hasta con acciones terroristas para que cambiemos nuestras políticas públicas”. En tal sentido señaló que “estas reacciones tienen que ver con grupos criminales que pretenden que volvamos atrás” y enfatizó: “vamos a profundizar las acciones de persecución que tenemos desde el Estado para terminar con estas organizaciones criminales”.

.