Como tantas otras fechas emblemáticas, la celebración del Día del Niño también tiene su lugar en el calendario.

    Este año la fiesta de los más pequeños se atrasó para el tercer domingo de agosto. La Cámara Argentina de la Industria del Juguete decidió trasladar la fecha al 16 de agosto para que no se superponga con las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) nacionales del 9 de agosto.

.

    ¿Por qué se celebra?

    En 1954, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomendó que todos los países establecieran el Día Universal de Niño, con la intención de motivar a través de este día «a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero«, en la fecha que cada país estableciera.

    En el país se festeja el Día del Niño desde el año 1960. Históricamente siempre se festejó el primer domingo de agosto, aunque hubo algunas variaciones. En 2003 se trasladó al segundo domingo de agosto, debido a que la Cámara del Juguete pidió el cambio porque el primer domingo podía caer a comienzo de mes, cuando muchos padres no habían cobrado aún su sueldo.

    Además de los tradicionales regalos y paseos, el Día del Niño es propicio para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo.

niños-felices

(fuente: www.lanacion.com.ar)

.

Por h8000024